CUADRO COMPARATIVO
COMPONENTES DE LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA.
|
Componentes
Básicos de la Administración
|
Teorías
|
Realidad
|
|
1. Misión institucional.
|
Expresa las intencionalidades y
propósitos de la institución.
|
Se caracteriza de acuerdo a las
necesidades e interés del educando para el logro de los aprendizajes significativos.
|
|
2. Supuestos filosóficos.
- Psicológicos.
-
Organizacionales.
|
En las instituciones educativas,
principalmente de carácter privado tienen dos supuestos, la finalidad
económica y su comprensión de tiempo orientada para el presente.
Apuntan a que la cultura en mayoría
de las organizaciones debe suprimir los sentimientos entre las personas y los
que mandan siendo motor de desarrollo entre el objeto y el sujeto, emergiendo
la vinculación del individuo dentro de un todo integrado.
Individuos y grupos pertenecientes a
las organizaciones escolares.
|
En la mayoría de las instituciones a
nivel público se asume la autogestión en el factor económico para el logro de
las actividades escolares; es pública donde no se paga por estudiar, mientras
que la privada se maneja la parte de capital.
Respetar y separar el trabajo del
sentimiento, es decir, el buen funcionamiento de las instituciones ante lo
personal.
Comunidad, escuela, es decir, todos
los que integran la comunidad escolar.
|
|
3. Descripción del estudiante que se
espera formar
|
Aspira a un desarrollo y crecimiento
personal, elementos susceptibles de ser actualizados en un ambiente de apoyo
y reto.
|
P.E.I.C. y P.A. donde el niño debe
ser investigador, crítico, reflexivo, comunicativo, es decir, aprender a
aprender.
Los docentes deben crear los
recursos de aprendizaje y los medios para que el educando visualice a futuro
los objetivos que tiene o aspira a trazar para su crecimiento y desarrollo personal.
|
|
Componentes adicionales.
|
Se refieren a programas instruccionales
y currículo, métodos y técnicas empleados en el proceso de enseñanza –
aprendizaje. Estructura escolar y organización, liderazgo administrativo y
recursos financieros, recursos humanos de la escuela (edificio y equipo) y
plan de evaluación.
|
Se cumple a través de la autogestión en la parte económica, en
cuanto a los programas y proyectos P.A., P.E.I.C., CANAIMA, Colección
Bicentenario, Revista Tricolor, Manos a la Siembra, Trompo de los alimentos,
Misión Árbol, Ahorro de energía, programas ambientales, entre muchos más que
se ejecutan actualmente en el ambiente educativo.
|
EQUIPO No. 2.
|
Bello Flor
|
|
Bello Maristela
|
|
Casique Lisbeth
|
|
Parra Marisol
|
|
Romero Saira
|
hola! excelente producción.
ResponderEliminarHola Colega, Gracias.
ResponderEliminar