EQUIPO NRO. 4.
CUADRO COMPARATIVO
COMPONENTES DE
LA ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA
En toda administración educativa prevalecen
tres componentes básicos y ocho componentes adicionales:
Tres componentes básicos:
- La misión
institucional
- Supuestos filosóficos,
psicológicos y organizacionales
- Descripción del
estudiante que se espera formar
Ocho componentes adicionales:
- Programas instruccionales y curriculum
- Métodos y técnicas
(metodología de E-A)
- Estructura escolar y
organización
- Cultura y clima
organizacional
- Liderazgo,
administración y recursos financieros
- Recursos humanos
- Recursos de la
escuela: planta física y equipo.
- Plan de evaluación
ESTADO IDEAL
|
ESTADO REAL
|
La misión institucional: expresa las intencionalidades y los propósitos de la
institución; es su primera cara de presentación social y enuncia su sentido y razón
de ser. Las preguntas claves que deberán responderse al formular la misión
son: ¿Para qué fue creada la institución?, ¿Con qué propósito?, ¿A quiénes
está dirigida?, ¿Cuál es su población objetivo?, ¿De qué tipo de problemática
se ocupa prioritariamente?,
|
Sentido y razón de ser. Toda
institución debe poseer su misión, sin embargo se encuentran algunas
debilidades cuando se revisan ya que se evidencia que no se corresponde con
lo que establece.
|
Supuestos filosóficos, psicológicos y organizacionales: Un supuesto es una creencia que los miembros de una
organización dan por sentada, y en Administración se da por sentado que sus
actividades están destinadas a permitir que cierta combinación de mecanismos (financieros, humanos, les, etc.), pueda generar una produccion de bienes y servicios. Los
supuestos Psicológicos apuntan a que la cultura , en la mayoría de las organizaciones, tiende a
suprimir los sentimientos entre las personas y entre los que las mandan. Los supuestos organizacionales Están referidos a los individuos y a los grupos
pertenecientes a las organizaciones escolares.
|
Creencias
Docentes
reflexivos (Mierieu 2007)
Conductismo,
cognitivismo, constructivismo
El estado
actual de la organización de las instituciones educativas deben estar
estructuradas por las políticas educativas, tanto publicas y privadas según
la resolución 058 ó Los Consejos educativos que sustituye a la resolución
751.
|
Descripción del estudiante que se espera
formar:
|
Actualmente
existe mayor cantidad que calidad, disminuyendo las fortalezas de las
instituciones.
|
Programas instruccionales y curriculum
|
Se manejan
los programas y proyectos. P.A; PEIC; Canaima; Colección Bicentenaria;
Revista tricolor; trompo de los alimentos entre otros.
|
Métodos y técnicas (metodología de E-A)
|
La realidad
evidencia que se trabajan nuevas técnicas y métodos. Planes, programas. Los
instrumentos en ocasiones no se corresponden con el objetivo real.
|
Estructura escolar y organización:
|
Las
instituciones se estructuran según la resolución 058
|
Cultura y clima organizacional
|
Cada
institución posee sus creencias, predominan las creencias individuales que
afectan el clima institucional (partidos políticos)
|
Liderazgo, administración y recursos financieros: debe de poseer y manejar aptitudes, como dirección, liderazgo, autoridad, capacidad asesora, optimizador de tiempo y recursos, entre otros.
|
Existe poco
liderazgo en las gerencias educativas.
|
Recursos humanos
|
Personal desmotivado.
|
Recursos de la escuela: planta física y
equipo. Es responsabilidad del Estado.
|
Los recursos no llegan a las
instituciones educativas.
|
Plan de evaluación: La evaluación se ejecuta sobre dos campos
dentro de las instituciones educativas: - Sobre el proceso de
enseñanza-aprendizaje, fundamentalmente. - Sobre las demás actividades y
procesos que se dan en las organizaciones escolares.
|
Diagnostico
Procesual
Final.
|
exelentw material para discutir
ResponderEliminar