UNIVERIDAD
NORORIENTAL PRIVADA
“GRAN
MARISCAL DE AYACUCHO”
UNIVERSIDAD
“VALLE DE MOMBOY”
DECANATO
DE INVESTIGACIÒN Y POSTGRADO
PROGRAMA
DE MAESTRIA
MENCIÒN:
GERENCIA EDUCATIVA
ENSAYO
Lcda.
Esp. Casique Lisbeth
Materia:
Administración de la Educación
Prof.
MSc. Yojailer Esteller
La educación ha sido y será un pilar
fundamental para el funcionamiento de la sociedad a lo largo de los años un
mundo globalizado, es necesario la innovación y creatividad en procesos
educativos que involucran la participación activa y acertada de todos los
actores que intervienen. Asimismo la relación del docente como agente se
fundamenta en los siguientes principios, la gerencia parte de un proceso que
consiste en organizar las ideas e
iniciativas y convertirlas en propósitos. Por qué el rol de gerente dentro del
sistema educativo, encaja perfectamente con el docente, se convierta en un
agente transformador, reflexivo y crítico, y con visión de futuro para lograr
el proceso con una adecuada asimilación y transformación al cambio educativo.
El docente debe poseer y manejar ciertas
aptitudes, debe dirigir con liderazgo, autoridad y capacidad asesora, con un
sentido autogestionario, hacer uso óptimo del tiempo dedicado a los
aprendizajes y de los recursos humanos, físicos y materiales. El personal
encargado de dirigir una estancia educativa en cualquiera de los niveles y
modalidad de la educación, esta obligado a emplear diversas técnicas administrativas
para liderar y optimizar el control interno de la institución.
Asimismo, se puede decir, que el nuevo gerente o líder requiere de un gran
potencial humano, puesto que es el protagonista al cambio y de él depende la
efectividad en la planificación, organización, dirección. Evaluación de todos
los miembros que dan vida a la institución. Esto, en conjunción con la visión y
misión y los valores permitirán que el liderazgo participativo sea eficaz, pertinente
y eficiente, con especial referencia para incidir en la calidad de vida de los
estudiantes. Es necesario que el docente olvide la actitud rígida y
autoritaria, para generar un ambiente más relajado que conlleve al acercamiento
entre docente y alumno, esto no quiere decir que el docente pierda autoridad
con su grupo de estudiante, sino más bien ayuda a que sus alumnos se
conviertan co-actores y co-participe del proceso.
Dentro de la gerencia participativa el
liderazgo es compartido y así se practica un poder socializador dentro del grupo,
los representantes del grupo debe ser capaces de solucionar los problemas de
mayor dificultad y aceptar los retos que se le presente para alcanzar los
objetivos y metas planteadas. En conclusión el docente debe asumir compromiso
de trabajo, arraigado a la vocación educativa para formar la nueva generación de
Venezuela.
No hay comentarios:
Publicar un comentario