UNIVERSIDAD NORORIENTAL PRIVADA
“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”
UNIVERSIDAD “VALLE DEL MOMBOY”
DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
PROGRAMA DE MAESTRIA
MENCION: GERENCIA EDUCATIVA.
Maestrante: Reny Alonzo Ramírez
ENSAYO
INCORPORACIÓN
Y DESARROLLO DEL PENSAMIENTO ADMINISTRATIVO
El pensamiento
administrativo se basa en una serie de teorías que intentan explicar la
necesidad del surgimiento de la ciencia de la administración.
Es necesario mencionar, que
el desarrollo del pensamiento administrativo se remonta a los años 1.200 A.C,
al oeste de la antigua civilización de Mesopotamia y los escritos egipcios.
Donde se indica que la administración era utilizada para asuntos políticos.
Otras civilizaciones que muestran evidencia de que practicaban la
Administración son la de Grecia y el antiguo Imperio Romano y la utilizaban en
asuntos gubernamentales, organización militar, unidad de grupos e implantación
de autoridades.
Desde el punto de vista
educativo, la administración tiene una gran importancia pues se encarga de
organizar la educación y de definir el proceso educativo desde una estructura
organizada y bien definida. Para ello, la administración posee diferentes
componentes que integran el proceso educativo, desde las situaciones problemas
presentes hasta el desarrollo de programas de estudio
En este sentido, dentro del ámbito
educativo se ha incorporado la administración como la ciencia que se encarga de
llevar la organización educativa, para ello, se requiere un conjunto de principios
esenciales para que se lleve a cabo con buen funcionamiento, entre ellos
tenemos: la planeación, organización, dirección, control y evaluación.
De allí, que el proceso
educativo no puede ser improvisado, pues requiere de una planeación y de un
sistema que guíe las acciones a desarrollar para gestionar los recursos
económicos, de infraestructura y el talento humano con los que cuenta la institución
educativa.
El pensamiento
administrativo en la educación, es importante porque un estudio y una
planeación adecuada permitirán que una institución educativa cumpla con sus
objetivos. De esta manera, la administración educativa procura utilizar al máximo
los recursos con los que se cuenta, coordinando a quienes en ella se encuentran
para la búsqueda de objetivos comunes.
Podemos finalizar diciendo,
que en el proceso administrativo no se da solo sino que depende de factores o
elementos que lo podemos llamar sub-procesos de la administración ellos son: la
planificación, la organización, la ejecución y el control. Y que además de
todos estos procesos para que exista una excelente administración sería ideal
un buen clima organizacional.
CUADRO COMPARATIVO
LOS COMPONENTES DE LA ADMINISTRACIÓN
EDUCATIVA
Componentes Básicos
|
Contexto Real
|
Misión Institucional
Expresa
las intencionalidades y propósitos de la institución. ¿Para qué fue creada?,
¿con qué propósito?, ¿a quién está dirigida?, ¿Cuál es su población
objetivo?, ¿De qué problemática se ocupa?, ¿cuál es su naturaleza jurídica?
|
Las
instituciones educativas no siguen con esta filosofía han perdiendo el sentido
de la misma. Muchas de las acciones que se desarrollan a nivel institucional
están desfasadas de la realidad.
|
Supuestos Filosóficos
Plantea
dos supuestos: su finalidad económica y su comprensión de tiempo orientada
para el presente.
|
Las
instituciones están fundadas en un conjunto de elementos que en la mayoría de las veces
no se llevan a cabo desde la parte gerencial, haciendo que se pierda el
sentido de las metas planteadas.
|
Supuestos Psicológicos
Se
refieren a la necesidad de una relación humana, en la que el individuo sea el
motor de desarrollo de los negocios, en este caso, el alumno.
|
Hoy día las
instituciones buscan la manera de integrar a las familias hacia el proceso pedagógico
del estudiante, con el fin de dar
responsabilidad a la familia en la formación de su representado.
|
Supuestos organizacionales
Se
refieren a los individuos que aspiran a un crecimiento y desarrollo personal
y a los grupos que desean ser aceptados e interactuar cooperativamente con un
pequeño grupo de trabajo o familiar.
|
Actualmente,
se han presentado debilidades en cuanto a la organización individual y grupal
de una institución, ya que existen factores que afectan la organización y
estructura institucional.
|
Descripción del Estudiante que se espera formar
Delimitar
conceptualmente el perfil del estudiante y valorar si sus características
pueden ser aprovechadas para conseguir mejores resultados.
|
Tanta
premura y desaciertos dentro del sistema educativo han provocado que el
estudiante pierda el perfil que realmente debería poseer, pues la calidad de
la enseñanza ha disminuido producto del sistema.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario