DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA
MENCIÓN GERENCIA EDUCATIVA
BARINAS-BARINAS.
ADMINISTRACION DE RECURSOS HUMANOS,MATERIALES Y FINANCIEROS EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS.
Facilitador.
MSc. Yojailer Esteler.
Maestrante,
Acilia Franco S.
C,I N. 9265723.
Cuando analizamos los fenómenos actuales observamos que en nuestra realidad cotidiana del conocimiento científico y tecnológico se duplica en pocos años, el acceso y difusión del conocimiento se masifica pues resulta accesible a una gran masa humana como consecuencia de los avances en el área de las comunicaciones e informática.
Esto implica la necesidad de desarrollar habilidades y criterios para la selección de la información relevante que permita transformarla en conocimiento en el momento necesario. Serán las habilidades intelectuales para el manejo, selección y uso de la información, los elementos necesarios en una situación dada, respondiendo a requerimientos específicos. Con esto me refiero a la capacidad de recoger información, de una actitud de apertura para actualizar unos conocimientos y recordar otros, según lo requieran las circunstancias, de flexibilidad para manejar recursos tecnológicos según se van desarrollando.
La aceleración de la velocidad y el rápido ritmo de cambio en todas las esferas de la vida, son algunas características del presente, que posee sin duda, se acentuaran en el futuro. Como consecuencia debemos pensar en los habitantes del mundo de mañana. Sus protagonistas serán nuestros alumnos de hoy.
La actitud de reflexión critica constructiva, el desarrollo de la autonomía y la responsabilidad solidaria, de valores y acciones acordes con la vida en democracia y la capacidad y habilidad para aprender en forma permanente con algunas de las dimensiones del perfil del docente necesario en el siglo XXI.
Por lo tanto se necesita un docente que organice el entorno educativo para generar un aprendizaje autónomo, que el mismo sea un facilitador y orientador de ese aprendizaje, lo que le exigirá un mayor compromiso y dedicación.
Se infiere que estas características ya están presentes en los docentes, aun así tomando en consideración los nuevos contextos que se avecinan , el acelerado avances de la tecnología, requiere de los docentes con mayor profesionalización, ya que el debe constituirse como experto en la función de enseñar una disciplina o área que domine con excelencia académica.
Es decir que los docentes necesitan de una capacitación bastante profunda y muy actualizada y de una formación pedagógica continua que le brinde las herramientas necesarias para ejercer su función, que contemple la clase presencial que hoy tenemos y también, las múltiples modalidades que ofrece la tecnología como por ejemplo: las videos conferencias y las aulas virtuales.
Desde esta visión, se perfila un docente que deberá ser capaz de guiar a sus alumnos en el proceso de aprender aun sin tener contacto con ellos, es decir acompañarlos en su aprendizaje y tener la predisposición para el perfeccionamiento continuo en lo pedagógico y en lo científico. Es decir, un docente que posea capacidad para reflexionar de modo critico y sistemático sobre los problemas de sus áreas y realiza contribuciones al desarrollo del conocimiento.
En cuanto a las capacidades que debe tener el administrador, esta la capacidad humana del personal, lo que es fundamental. La gerencia debe comprender que para que la gente de lo mejor de si tiene que tener una actitud positiva e involucrarse emocionalmente y sentir que puede beneficiarse con ello. De manera que tenemos que tratar de definir nuestros criterios de éxito, de forma tal que exista una relación directa entre el éxito de la institución , el éxito de cada grupo de trabajo y el éxito de cada individuo.
Es importante destacar que el docente administrador debe poseer y manejar ciertas aptitudes, debe dirigir con liderazgo, autoridad y capacidad asesora, con un sentido autogestionario, hacer uso optimo del tiempo dedicado a los aprendizajes y de los recursos humanos, físicos y materiales. El personal encargado de dirigir una institución en cualquiera de los niveles y modalidades de la educación, esta obligado a emplear diversas técnicas administrativas para liderar y optimizar el control interno de la institución.
Otra idea que tenemos que considerar es la del desarrollo de organizaciones responsables, donde sus miembros tienen una mayor participación en la toma de decisiones y se responsabilizan por ello. Para esto se necesita gerenciar, es decir establecer metas, estructurar y planificar la acción a fin de establecer pautas que orienten y garanticen el buen desempeño y funcionamiento.
Pero además, los administradores lideran la tarea en la organización y de alguna manera deberán orientar al personal que tienen a su cargo. La capacitación se puede decir que es una modalidad cada vez mas utilizada, pero debemos reconocer que la mayoría de los aprendizajes que se realizan en una organización son informales y accidentales, los administradores deben basarse mas en ellos que ignorarlos, lo que la gente aprende no es solo en función de lo que se le enseña , sino de la compleja interrelación entre esto y la experiencia que la practica misma le brinda.
Para finalizar es importante señalar que la función del gerente administrador comprende todos los procedimientos, relaciones y comportamientos que hacen posible dirigir una institución. Asimismo establecer principios de evaluación de la calidad. Gerenciar estratégicamente es conducir a la gente con la finalidad de desarrollar un espíritu de cambio y calidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario