ACTITUDES DEL
DOCENTE COMO ADMINISTRADOR
En la administración educativa los diferentes
docentes deben poseer una serie de actitudes que le permitan mantener un clima
organizacional adecuado para el desarrollo de sus funciones, es bien sabido que
todo gerente debe ser un espejo para los demás individuos que lidera para que
estos adopten conductas idóneas para la cooperación, confianza y solidaridad, logrando obtener así los
objetivos y metas propuestas por la escuela en el desarrollo del proceso de formación
de los nuevos ciudadanos.
A este respecto, una de las primeras actitudes
que debe desarrollar diariamente un docente es el liderazgo y autoridad, porque
día a día debe demostrar a sus estudiantes seguridad en lo que hace para que lo
estudiantes lo puedan respetar y ver
como una persona a la cual imitar; sin embargo, en la actualidad el docente
debe ser un líder democrático y participativo que fomente la pedagogía critica
donde cada alumno pueda defender su posición y opinión referente a un determinado
tema, lo que indica que el docente debe permitir que sus estudiantes tomen
decisiones para desarrollar sus acciones de aprendizajes.
Por otro lado, cuando se hace referencia a la
autoridad los docentes no deben ser autoritarios al querer imponerles a sus
estudiantes una posición de manera obligada, sino mas bien, permitir que sean
ellos mismos quienes establezcan las normas y se den cuenta que deben respeto
al maestro por la posición en la que se encuentra como orientador. En relación
a este aspecto, Argos (2013:115) expresa
que “la autoridad moral se reconoce, no se puede imponer, por lo tanto, “el
liderazgo esta en los ojos de los seguidores”, nadie es líder porque se
proponga hacerlo, sino porque los demás lo reconocen como tal”. Lo
significativo es, que el docente logra mantener un buen liderazgo y autoridad
cuando se da a querer por sus educandos por lo que ellos lo respetan y obedecen.
En este mismo sentido, otra de las actitudes de
un buen docente es su capacidad asesora, pues su finalidad principal es el
asesoramiento de las funciones educativas que deben cumplir sus estudiantes,
todo docentes de asesorar a los alumnos a cómo comportarse en la sociedad, para
ser personas de agrado, en ello está inmerso, sus formas de comportamiento, de
vestir, de hablar, de dirigirse a los demás mas causar impresiones positivas.
de igual manera lo deben hacer los
gerentes educativos de las
escuelas, en este caso los directores; ellos deben asesorar a sus
docentes de las instituciones sobre la imagen que deben mostrar ante el proceso
de enseñanza y aprendizaje tomando en cuenta los valores éticos y morales, para
adoptar posturas de ejemplo para los individuos de la comunidad educativa.
Es también relevante expresar, que el docente administrativo debe ser
autogestionario en la labor que realiza diariamente, en donde su meta es lograr
la formación de nuevos ciudadanos; pero es bien sabido, que actualmente los
docentes o las instituciones educativas no cuentan con los recursos necesarios
para el desarrollo de sus actividades educativas por lo que los gerentes de la
escuela y del aula deben valerse de la autogestión para obtener los recursos
necesarios día a día; para poder administrar un buen proceso de enseñanza el
educador debe buscar sus recursos didácticos y metodológicos para desarrollar
adecuadamente sus planificaciones pero si no gestiona su propio desempeño va a
decaer.
Con relación a las ideas anteriores, García y
Rojas (2002.198) señalan que “el sistema educativo se puede constituir con la
participación real de los educadores en las distintas actividades, por lo
tanto, los educadores de una determinada institución educativa serán los
responsables de captar la realidad, analizarla, descubrir los problemas de la
cotidianidad de las aulas y proponer sus alternativas de solución”. Lo que
ayuda a entender que el docente autogestionario investiga los problemas
presentes en sus estudiantes y desarrolla planes para dar solución a estos, y
por supuesto buscando los recursos que no posee, la autogestión es muy
necesaria en todo trabajo debido a que ayuda a valorar el desarrollo de las
acciones y los resultados obtenidos.
Vinculado al concepto, el docente administrativo
también debe ser un buen optimizador del tiempo y de los recursos para lograr
los objetivos de la escuela de manera eficaz; en cuanto al tiempo los docentes
saben que deben planificar bien sus actividades para lograr en un corto plazo
los objetivos planteados; uno de los principales debilidades que posee este
sistema educativo es que constantemente está desarrollando programas que deben
ejecutarse de inmediato, esto para los docentes cae en un fracaso porque los
buenos aprendizajes no se logran de manera apresurada, para ello, todo educador
debe primeramente analizar la situación para poder buscar unos recursos que no
están a la mano porque tal vez y esa es la realidad, el estado no los facilita.
Por esta razón el docente en su rol de
administrador del proceso de formación, busca sus recursos y los emplea de
manera acertada para lograr su cometido en el menor tiempo posible o para ir a
la par con el proceso de aprendizaje de los estudiantes en cada nivel; es
importante señalar, que no todo es perfecto en la educación, pues siempre
existen aquellos docentes que no tienen vocación para usar lo que está presente
en su entorno para desarrollar su trabajo y por el contrario obtiene fracasos
al esperar que todo se lo facilite el ministerio de educación o el estado como
tal.
En consideración un docente que no posea estas
actitudes antes mencionadas no podría desarrollar un buen trabajo que eleve el
funcionamiento de la institución; los gerentes educativos principalmente los
directores de las escuelas deben tomar en cuenta estas actitudes puesto que son
los responsable del logro de los objetivos de la educación; son ellos los que
deben principalmente promover la autogestión y las buenas relaciones con sus
compañeros para que a estos no les de
miedo participar en el desarrollo de la misión educativa de manera conjunta.
Cuando se hace referencia a la administración de
la escuela, todos deben participar, ya que la escuela es una gran empresa y
para que produzca buenos resultados es necesario que cada uno de sus
integrantes desarrolle sus funciones con eficiencia, tomando en cuenta los
valores humanos como la cooperación, solidaridad, amistad, confianza entre
todos sus miembros para que no se produzcan conflictos que entorpezcan el clima
organizacional.
También es necesario, que todos los docentes
conozcan todas las actividades administrativas que realizan los gerentes para
poder motivarlos a realizar un buen trabajo donde el apoyo sea mutuo entre
directivos y docentes donde por esta relación se beneficie la escuela y la
comunidad de su contexto social. Otro de los principales conocimientos que debe
poseer los docentes administrativos es el uso de la tecnología, ya que debe
estar a la par con las innovaciones tecnológicas ya que los procesos
administrativos cada día que pasa son de manera digital.
Finalmente, se agrega como principal trabajo
administrativo de los docentes es participar en la toma de decisiones, sea cual
sea la situación siempre se debe consultar a los miembros de la escuela para
poder decidir el rumbo de las acciones; lo que quiere decir, que se debe
fomentar un proceso de comunicación asertiva entre todos sin excepción, el
cual, permite orientar y estimular a los demás miembros de la comunidad
educativa en el logro de los objetivos educacionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario