APTITUDES DEL DOCENTE COMO ADMINISTRADOR
En los últimos años, en la educación venezolana
se han venido implantando cambios y transformaciones que le brindan oportunidades
a los actores de mejorar la calidad educativa. En este sentido la institución educativa
busca convertirse en un campo abierto y propicio para fomentar valores y poner
en práctica habilidades por parte del directivo, como del docente en el
planteamiento de situaciones y temas importantes dentro del centro educativo participando
activamente adquiriendo un sentido de responsabilidad social, sabiendo que la educación,
es instrucción, es un proceso que seda sistemáticamente que busca capacitar al individuo
como crítico y decisiones propias.
Ser docente en cualquier nivel, va más allá
de obtener o acumular títulos, es la entrega a la vocación y el amor por lo que
hacemos lo que nos permite alcanzar metas y para ello; el docente debe ser un excelente
administrador teniendo ese sentido de
pertenencia en su entorno y en lo que realiza, así como la capacidad de autogestión,
debe dirigir, no ordenar, debe integrarse no ausentarse, debe relacionarse con
los miembros de la comunidad educativa, buscar soluciones a los conflictos o
posibles problemáticas, incorporar estrategias positivas encaminadas a los
logros de la institución, todo esto teniendo presente que la administración es
un proceso racional que debe ser continuo coherente ya que está relacionado a
todo sr humano, es de suma importancia puesto que toda organización trabaja con
y para el desarrollo humano sustentable y en el ámbito educativo es esencial, primordial…
La administración educativa es un proceso que se rige por fases, pasos o funciones,
estas no obedecen a una secuencia determinada en sí, ellas se relacionan y de acuerdo a cada
situación que se presenten cualquiera de ella tendrán más importancias y estos no son más
que la planeación, ejecución, organización, dirección coordinación, control y
la evaluación.
El personal encargado de dirigir un
centro educativo en cualquier nivel de educación debe emplear técnicas administrativas
para liderar y optimizar el control de la institución, debe estar siempre
dispuesto, abierto a cambios a los nuevos paradigmas, saber aprovechar el
recurso humano y material, al mostrar seguridad en sí mismo genera confianza en
los demás.
Un líder es un buen gerente no siempre
los directivos saben o asumen debidamente el rol de gerente y eso se debe revisar;
porque no necesariamente un gerente es líder, recordemos que existen muchos
tipos de liderazgo y entre ellos se encuentran el “líder situacional”
donde personas que son etiquetadas, que
creemos conocer, las vemos cerrándose nos sorprende en un momento inesperado el liderazgo docente es importante de
relevancia sobre todo en el proceso enseñanza-aprendizaje permite el cambio de
conducta en los y las estudiantes mejorar relaciones docentes – alumno, se evidencia
el dominio de los temas y de las clases, el docente al proyectarse como líder ante
su alumno le da seguridad pues un líder es un conductor del grupo, mueve masas,
es un dirigente, brinda seguridad y credibilidad.
La diferencia entre docente y líder educativo
radica en el origen de la autoridad de cada uno ya que ella constituye la premisa
de la relación dominio-subordinación.
La autoridad de si mismo entendiéndose como
autoridad moral, de ejemplo de, responsabilidad de lucha te capacita como líder,
un líder no es el que asume un rol de director y hace un abuso de autoridad, no es el que llega tarde y exige puntualidad,
un líder es como un buen docente modelo a seguir y a proyectar esa imagen que
dejo en los estudiantes pues el liderazgo pedagógico viene siempre de los
estudiantes con los cuales interactúa y con quienes compartes su posición normas y valores
“Es autoridad moral” en el líder docente su autoridad proviene de un acuerdo
voluntario y táctico entre el docente y los estudiantes muchas veces al
escuchar autoridad las personas se van a lo rígido, por castigo o algo
semejante debemos interactuar ser investigativo y coherente para señalar o dar
opiniones si no conocemos bien lo que se nos está planteando.
Si
los alumnos vinieran obligados, de alguna forma a aceptar la autoridad, no extrañamos hablando de líder educativo,
pues este liderazgo consiste en mantener la influencia y autoridad educativa
con lo y las estudiantes.
Líder es el docente mientras que el liderazgo
es ese proceso que desarrolla el docente que es líder, que es capaz, que es estratégico.
Desde
mi punto de vista podemos ser los mejores administradores, siendo líderes,
asesores con esa capacidad de gerencial, de gestionar, de dar el uso adecuado a
los recursos materiales al tiempo al espacio y al capital humano, debemos reflexionar sobre nuestro desempeño,
sobre el rol que se nos otorga en la gestión educativa, interesándonos por los
cambios por los estudiantes por la institución ser receptivo buscar soluciones,
participar en la construcción de nuevos conocimientos, actualizándonos permanentes y no copiando la apatías, los errores, los más sanos
comentarios de cualquier institución o autoridad siempre debemos evaluarnos y
buscar lo mejor de si para poder obtener la misma respuesta en lo que hagamos todas
esas actividades donde se nos permita ser protagonista depende de nuestra aptitudes
y actitudes, estas actividades se realizan con diversos propósitos entre lo que
se destacan “fortalecer capacidades de
directivo, docente en cualquier función para que desarrollen competencias básicas,
con la finalidad de alcanzar mayores índice de aprovechamientos”.
El compromiso lo gana, la vocación hace la diferencia y el deber
ser si tú conoces tus responsabilidades y funciones ejecútala, cumple y podemos tener cambios y frutos, siempre
debemos comenzar por nosotros mismos para alcanzar los logros de nuestra organización
siguiendo las normas y planteamiento a lo que debemos apostar en buscar el éxito.
No hay comentarios:
Publicar un comentario