domingo, 13 de julio de 2014

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.
CONVENIO DE COOPERACIÓN ACADÉMICA ENTRE LA UNIVERSIDAD VALLE DE MOMBOY
Y LA UNIVERSIDAD NORIENTAL
«GRAN MARISCAL AYACUCHO




Participante.
Niyibel Uzcategui
Maestria: Gerencia Educativa.
Prof. Yojailer Esteller. MSc. 
Materia. Adm. De la Educ.
Sección «A»


                   El docente como administrador

          El docente administrador debe poseer y manejar ciertas aptitudes, de dirigir con liderazgo ,autoridad,y capacidad asesora con un sentido de autogestionamiento haciendo uso optimo del tiempo dedicado a los aprendizajes y a la búsqueda adecuada de los recursos humanos, físicos,y materiales aplicando diversas estrategias y técnicas de la  administración para así liderar y optimizar en el control interno y externo de la institución.


         Todos sabemos que la labor del docente no es tarea fácil 

 ( Bogardus 1934), define las aptitudes de un docente como como un verdadero apostolado de enseñanzas donde los individuos se organizan y los mueve a todos a una dirección especifica contando con una capacidad asesora convincente para el logro de un fin. En tal sentido para contribuir todo docente debe tener su lado natural ,humanístico que brinde confianza estas son necesarias para transmitir cualquier perfil de líder , para así ayudar a orientar de una manera mas satisfactoria para la construcción de un modelo que nos favorecerá a todos contando así con varios aspecto fundamentales como planear, respeto de opiniones, distribución de actividades y responsabilidades ,teniendo coherencia en la lógica de estimulacion, reconocer y motivar los objetivos encontrados  felicitándolos ayudando isa a su incorporación e integración  .


         De igual manera Gonzales (1993) señala ,que un buen administrador es aquella persona que dentro de su estructura organizacional ocupa una posición donde representa un nivel de autoridad y liderazgo por la dirección de un grupo de personas . Los docentes debemos de estar dotados de las diferentes habilidades y aptitudes necesarias para la toma de decisiones correctas como el liderazgo. la buena gestión y dotación de recursos humanos ,la evaluación y supervicion del personal,la organización y autogestion son herramientas  necesarias para estar preparados  para enfrentar y discutir proponiendo ideas para resolver los diferentes dilemas y problemáticas que afectan las diversas situaciones de los niveles educativos y nuestros planteles .



       En este mismo orden de ideas Stoner(1995) expresa que la planificación es concebida como un proceso dentro de la administración el cual tiene su estudio en el inicio de las necesidades de la organización considerando la mejor manera de aprovechar los recursos humanos y físicos ,para afrontar riesgos  estableciendo metas y objetivos aplicando los mejores métodos y estrategias a la resolución del problema en común.



       De lo acotado de estos autores referidos, podemos deducir que uno de los objetivos fundamentales es la organización e integración basados en la máxima comunicación para colocar en funcionamientos la estructura organizaciónal,para un logro de meta positivo es recomendable dividir en departamentos las responsabilidades logrando así la mayor organización y coordinación para asegurar que sus esfuerzo se conjuguen para lograr de manera general la eficiencia en dichas instituciones.



      Otra idea que debemos acotares la del desarrollo de las organizaciones responsables donde todos sus miembros tengan la mayor participación en la toma de decisiones para esto se necesita gerencia es decir establecer metas claras, definirlas estructurarlas,planificarlas, al fin establecer unas pautas que orienten y garanticen el buen desempeño y funcionamiento comprendido teniendo en cuenta todos los procedimientos posibles al dirigir pero ademas,como excelentes administradores tienen que liderar las tareas a los diferentes organizaciones que tienen a su cargo tomando en cuenta su capacitación es una de las modalidades cada vez mas utilizadas , pero claro reconociendo que la mayoría de los aprendizajes que se realizan en una organización son informales o aveces accidentales y improvisados, por ello debemos de basarnos en lo que mas se ha ignorado, que la gente no solo aprende no solo en función de lo que enseña si no en la relación de esto y su experiencia que la practica de la misma le brinda por ello el interés del educador de actualizarse prepararse ,capacitarse para permitirle relacionarse con los problemas de la practica cotidiana y hallar la solución mas factible con la estrategias adecuadas.Los docentes desde sus diversos ambientes hacen necesaria una constante formación que les permita reforzar la orientación e inducción tanto a los modelos de innovación curricular, como a la profesión y al aprendizaje basado en competencias. La institución debe integrar en el ambiente laboral las condiciones adecuadas para ofrecer procesos de enseñanza y aprendizaje de calidad reconociendo la pertinencia de los productos del trabajo escolar por lo que en ocasiones pudiera parecer que se realizan de forma desarticulada entre los contenidos de una unidad de aprendizaje, además de que difícilmente promueve el trabajo ínter o multidisciplinario.











No hay comentarios:

Publicar un comentario