EL
DOCENTE: ADMINISTRADOR, LIDER, ASESOR Y OPTIMIZADOR.
Uzcategui F. Marco A.
Todos
en algún momento de nuestras vidas quizás nos hemos puesto a pensar y analizar
sobre el deterioro que sufren nuestras sociedades, producto de lo que vemos,
vivimos y oímos a diario, sobre todo en los medios de comunicación, acerca de
la delincuencia, la corrupción, el abandono de los niños, la deserción y decadencia escolar etc. que ha
hecho que hoy en día, vivamos de alguna manera egoístas e indolentes a las
necesidades ajenas; es por ello que debemos hacernos la siguiente pregunta. ¿Tiene
el docente la capacidad para transformar nuestro mundo?
En
todo proyecto que se quiera llevar a cabo en cualquier ámbito de nuestras
vidas, se deben aplicar los procesos administrativos, y aun más en el rol del
docente se hace imprescindible contar con estos procesos como: la
planificación, la organización, la dirección y control. En este sentido, todo
docente en su trabajo diario, conlleva de por si un proceso administrativo, por
lo tanto, además de un maestro debe ser un gerente en su aula, ya que aparte de
tener que emplear estrategias de aprendizajes para sus alumnos, debe también
ejecutar acciones dirigidas a la ordenación de esfuerzos, determinación de
objetivos académicos y aplicación de normas de conducta y disciplina, con la
finalidad de establecer en la institución un proceso escolar eficiente y exitoso.
Se
suma a lo anterior el hecho de que el profesional docente debe ser una persona
integral, en el influyen las características biológicas, psicológicas, sociales
y espirituales, debe estar dotado de conciencia, inteligencia, voluntad,
intencionalidad, afectividad y creatividad, en síntesis de una personalidad que
obedece a su ubicación temporal en la cual trasciende su vida y espacio que es
el lugar donde habita (Alonso, 2003), esa debe ser la responsabilidad de todo
docente consigo mismo, la de cultivarse y cultivar todas sus potencialidades
que lo ubiquen como formador de seres sociales.
Desde
esta perspectiva, el docente debe ser administrador, líder y humano en todos
los aspectos de la vida, en especial en el aula, allí representara los
intereses del salón, llevara al grupo a la consecución de sus intereses,
formara la cohesión entre ellos, mantendrá el orden, los estimulara y motivara
a seguir adelante y ciertamente esto se podrá lograr además con un toque de autoridad
atendiendo esta como un ingrediente necesario en el rol del docente líder,
teniendo en cuenta sin embargo que hoy en día, la autoridad es una cuestión muy
discutida al punto de que algunos piensan que la autoridad es incompatible con
la educación porque cuarta la libertad del educando e impide el desarrollo de
su personalidad. Por el contrario hay quienes piensan que una educación sin
autoridad es impracticable, antes un docente por el hecho de ser adulto y
ocupar una cátedra ya era respetado. Ahora la autoridad no se impone sino se
construye a través del ser bueno en su oficio, el respeto al alumno y al
generar orden y motivación en clase.
Todo
lo anterior nos demuestra que si bien el docente no representa la única y
decisiva manera de lograr los cambios necesarios en este mundo, si es una parte
fundamental para lograrlo ya que en él, los padres, madres y representantes de
las sociedades depositan lo mas sagrado y preciado que tienen, sus hijos, por
lo tanto, los docentes tienen en sus manos a los futuros ciudadanos que tomaran
las riendas y dirigirán este mundo, a su cargo esta una gran labor
transformadora de mentes, aptitudes y visiones que no solo con eficiencia
pedagógica se lograra alcanzar, además con su conducta, su moralidad y su
integridad las cuales serán proyectadas y absorbidas además por estos futuros
ciudadanos,
Por
todo lo anterior expuesto, se espera que todos los docentes, que comienzan esta
profesión la elijan por convicción, pero
sobre todo por vocación, que su entrega
al hecho educativo y formativo de nuevos seres sociales, capaces de discernir,
de ser personas criticas y pensantes, de ser solidarias, visionarias y
responsables, sea total y absoluta, con ello se podrá decir fervientemente, que
, si, el docente tiene la capacidad de poder transformar este mundo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario