jueves, 17 de julio de 2014

RESUMEN




UNIVERIDAD NORORIENTA PRIVADA
“GRAN MARISCAL DE AYACUCHO"
UNIVERSIDAD “VALLE DE MOMBOY"
DECANATO DE INVESTIGACIÒN Y POSTGRADO
PROGRAMA DE MAESTRIA
MENCIÒN: GERENCIA EDUCATIVA
  RESUMEN
Lcda. Esp. Casique Lisbeth
Materia: Administración de la Educación
Prof. Msc. Yojailer Esteller
Incorporación y Desarrollo del Pensamiento Administrativo al Sistema Educativo.
     En Venezuela, Las políticas educativas, desde la década de los ochenta hasta el presente, se han orientado con mayor fuerza al nivel de educación básica, media y diversificada, ante la necesidad de actualización del personal docente impulsadas  por la problemática interna  y mejoras de sus procesos, estructura y funcionamiento bajo la consideración de que la Educación es un espacio socio- educativo prioritario para ampliar la cobertura y atención a la mayor cantidad de población en edad escolar, con necesidades apremiantes de formación.
    Insistía  F. Taylor en la idea de que los problemas de la productividad del trabajo no pueden resolverse en forma eficiente, si los dirigentes de la producción sólo toman en cuenta los factores estimulantes más comunes, y si se basan, en realidad, en la iniciativa estimulada de los obreros. Únicamente la propia dirección puede y debe responder de la aplicación del sistema científico, capaz de asegurar un crecimiento permanente de la productividad del trabajo. Debido a los cambios surgidos con el desarrollo del estudio de esta materia han nacidos diversas formas de pensamientos respecto a la administración educativa en la actualidad existen varias escuelas de pensamiento administrativo a continuación nombraremos las de mayor importancia.
a.- Escuela de la  Administración por Costumbre
b.- Escuela de la Administración Científica
c.- Escuela del Comportamiento humano
d.- Escuela del sistema Social.
     En este orden de ideas, El pensamiento de estas escuelas se basa en experiencias anteriores es decir se cree que las tareas administrativas deben ser ejecutados en forma similares a las anteriores; además otros usan  métodos científicos para descubrir nuevos conocimientos administrativos, también estudian la conducta de los seres humanos y por ultimo son sistemas de relaciones interculturales, orientada sociológicamente y se identifica con los diversos grupos sociales, así como de sus relaciones culturales, esta escuela es a la del comportamiento humano ya que ambas están basadas en la ciencia de la conducta.
     Se podría decir,  que la administración es el arte de agrupar en uno solo los recursos humanos y materiales para así de una manera coordinada y supervisada lograr o apuntar hacia un objetivo bien sea concreto o no. La administración es de vital importancia no solo para una empresa sino también es aplicable en la vida diaria de cualquier persona. Cabe destacar que dependiendo en gran parte de una excelente administración se da el éxito o el fracaso de una empresa.
     Con la evolución de la administración han surgidos distintas escuelas o pensamientos de la administración, donde cada una de ellas maneja unos principios distintos sobre la administración, pero siempre apuntando a el mismo arte. Por este punto y otros tales como que los gerentes independientemente  en que área se desarrollen todos siempre realizan una gestión administrativa, se dice entonces que en gran parte la administración es universal.
     Puedo finalizar,  diciendo que en el proceso administrativo no se da solo sino que depende de factores o elementos que lo podemos llamar sub-procesos de la administración ellos son: la planificación, la organización, la ejecución y el control. Y que además de todos estos procesos para que exista una excelente administración sería ideal un buen clima organizacional

No hay comentarios:

Publicar un comentario