UNIVERSIDAD
NORORIENTAL PRIVADA “GRAN MARISCAL DE AYACUCHO”
UNIVERSIDAD
VALLE DEL MOMBOY
DECANATO
DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
PROGRAMA
DE MAESTRIA
MENCION:
GERENCIA EDUCATIVA
ENSAYO
EL DOCENTE: ADMINISTRADOR, LIDER, ASESOR Y
OPTIMIZADOR.
Profesor:
Autor:
MSC. Yojailer Esteller. Esp. Maristela
.Bello. Torres.
El
docente en cualquier función que desempeñe bien sea de aula, coordinador o
director es administrador e investigador, ya que esta depende de una
planificación, liderazgo, autoridad con capacidad de asesorar y autogestionar, optimizando el tiempo y los
recursos, para el desarrollo de las actividades que generan como resultado el
buen funcionamiento esperado en el
sistema educativo con pedagogía y responsabilidad acertada donde los y las
estudiantes que son nuestros pilares obtengan un aprendizaje significativo de
calidad con potencialidades de enfrentar a la sociedad siendo el objetivo primordial de
toda administración educativa eficiente el de facilitar el proceso de
enseñanza-aprendizaje, mediante la maximización de los
recursos de la institución y
para lograrlo se requiere de la realización de actividades tales como: Establecer
relaciones entre la escuela y la comunidad; desarrollar planes y
programas de estudios; agrupar los alumnos; gestionar y administrar los
recursos materiales, humanos y financieros; y establecer la organización
y estructura institucional, desarrollar las capacidades de los alumnos para que sean los futuros
generadores de valor sostenible para las empresas y la
sociedad en general, y a trabajar para una economía global integrada y sostenida, Incorporar en las
actividades académicas y planes de estudio los valores de la
responsabilidad, así como crear marcos educativos, materiales, procesos y
entornos que permitan experiencias eficaces de aprendizaje para un liderazgo responsable,
facilitar y apoyar el diálogo y el debate entre los educadores. Los profesores y gestores educativos deben de estar dotados
de las habilidades necesarias para la toma correcta de decisiones, el
liderazgo, la gestión de recursos humanos, la evaluación de profesores, la
organización y las relaciones públicas
para enfrentarse a los dilemas que afectan a diversos tipos de sistemas
educativos en la actualidad es decir estar abierto al cambio.
Para todo
esto es importante sin lugar alguna la planificación ya que de esta depende e
implica la previsión de situaciones y acontecimientos; evita la dispersión de
actividades; y conduce al logro de los objetivos siendo
un proceso científico y coherente en el cual hay que aplicar técnicas,
métodos y conocimientos para lograr los objetivos a corto, mediano y largo
plazo, es necesario resaltar lo siguiente: La administración educativa eficiente mejora
los procesos administrativos y gerenciales, eleva
su calidad de gestión y satisface las necesidades y
expectativas de los usuarios en la actualidad, la administración educativa maneja
planes, programas, proyectos, presupuestos, modelos, mapas, sistemas,
estrategias, personal, docentes, alumnos, infra estructura, materiales, equipo,
comunicaciones y otros, con lo cual tratan de asegurar el logro de los
objetivos y la maximización de los resultados en las instituciones escolares ,
todos los precedentes aspectos representan tareas en su principio, que
seguidamente se convierten en actividades, las cuales forman parte de alguna de
las funciones o momentos de la Administración educativa; esto es que, la
Administración educativa es un proceso, el cual que conformado por los momentos
o funciones siguientes: planificación, organización, dirección, coordinación,
ejecución y control .
Es importante
destacar los siguientes autores en cuanto liderazgo educativo quienes expresan
lo siguiente y es la realidad Manes (2008), afirma que el liderazgo no puede
separarse de la función directiva por lo que es necesario que las instituciones
educativas incorporen personas que posean ambos roles, pues logran en sus
subordinados la motivación suficiente para convertirlos en agentes de cambio.
Así mismo Boyett (2003), complementa esto al decir que los líderes construyen
relaciones sólidas con los demás y esto es lo que los hace diferentes de
aquellos que dicen serlo (Boyett, 2003, p. 53). La dirección es un cargo, el
liderazgo es parte de la forma de ser de la persona. Se complementan siempre y
cuando haya una clara noción entre lo que se debe y lo que se necesita hacer,
tanto en lo profesional como en lo personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario