sábado, 12 de julio de 2014

EL DOCENTE COMO ADMINISTRADOR


UNIVERSIDAD VALLE DEL MOMBOY
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
PROGRAMA DE MAESTRÍA
MENCIÓN GERENCIA EDUCATIVA
BARINAS-BARINAS








                         EL DOCENTE COMO ADMINISTRADOR










                                                                                                                           MAESTRANTE:
                                                                                                                            CELIA C. VALERO V.                                                                                                                             C.I.V-11.186.462 


BARINAS, JULIO 2014.      



              Toda institución educativa requiere de un docente administrador, el cual debe poseer algunas habilidades para dirigir, liderar,  asesorar, gestionar y hacer uso del aprovechamiento al máximo de los recursos tanto humanos como materiales que se encuentran a su disposición, en aras de garantizar una atención educativa de calidad a los estudiantes. En este sentido, fijará las funciones específicas de los recursos humanos, sin permitir que estos sean subutilizados en los pasillos de las instituciones y utilizar los recursos materiales racionalmente en cada una de las actividades que lo amerite.

            Al respecto se puede mencionar que  los recursos humanos constituidos por el director, docentes, estudiantes, familias, especialistas, administrativo y obreros, son los protagonistas del hecho educativo, porqué  sin su presencia no se llevará a cabo el proceso de enseñanza y aprendizaje. De  igual manera, los recursos  materiales   incluyendo la infraestructura, mobiliario, material didáctico, entre otros, determinan el espacio escolar. Por ende, el docente administrador debe impulsar, coordinar y vigilar las acciones de cada miembro bajo su responsabilidad para que cumpla con las funciones que le corresponde; él es el responsable de la efectividad organizacional en la institución que dirige. Asimismo, en el área de recursos humanos será el responsable de instrumentar todo lo necesario para lograr la efectividad integral, motivado a que no cuentan con un asesor de recursos humanos,  causas por las cuales algunos  sistemas educativos no logran avances significativos; ésta  gestión se  encuentra en  manos inexpertas y no los capacitan, lo que contribuiría a elevar la calidad del  sistema educativo.

            En el mismo orden de ideas, la administración educativa introduce elementos de organización al sistema educacional, con el fin de hacerlo más preciso y efectivo para así conseguir los objetivos o metas propuestas que  conlleva plenamente con los requerimientos que espera alcanzar las actuales reformas educativas, donde en los actuales momentos en Venezuela se vive  un proceso de  consulta nacional por la calidad educativa, para recabar todas aquellas propuestas de los sectores responsables y corresponsables de la educación, con el objeto de garantizar ese reimpulso de la atención educativa integral de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes de todo el territorio venezolana.

            Por otra parte,  es preciso acotar que existen docentes administrador es que no se ocupan directamente de la tarea que les compete, poniéndose al frente de otras responsabilidad sin inherencia a sus funciones y no permiten que otras personas de sus colectivos contribuyan para el buen funcionamiento de la institución,  donde debe destacarse en fomentar el proceso educativo, distribuir o redistribuir los recursos en base a los fines fijados, supervisar el cumplimento de lo planificado, para aumentar la calidad educativa, gestión de los recursos necesarios, instrumentación de planes de capacitación docente; se decir, garantizar las políticas públicas educativas.

            Cabe destacar que lo antes expuesto se cumple, si  dichos docentes están dotados de las habilidades necesarias para la toma correcta de decisiones, el liderazgo, la gestión de recursos humanos, la evaluación de profesores, la organización, las relaciones interpersonales y  públicas, para enfrentarse a los dilemas que afectan a las instituciones educativas. Es importante el mejoramiento de la capacidad organizacional de cada institución del sistema educativo, enfatizando el fortalecimiento de la calidad de la comunicación en el establecimiento de estrategias y vías efectivas para  transmitir la información y la toma de decisiones oportunas en una dinámica participativa de la comunidad educativa. No obstante,  ésta función se delega con autoridad y responsabilidad para viabilizar el trabajo y obtener mayor eficiencia y calidad.
             
            De igual manera, se espera que el Ministerio del Poder Popular para la Educación, luego de revisar las propuestas obtenidas a través de la consulta educativa,  implemente sistemas de formación efectivos dirigidos  a esos docentes de la administración educativa, donde se garantice de manera eficaz el seguimiento a la puesta en práctica a esa formación, debido a que la administración educacional necesita por su función que el administrador o docente administrador, maneje algunas condiciones o aptitudes básicas, entre la que destacan principalmente: la visión global del mundo y de los valores, liderazgo, gestión, tener conocimientos y habilidades en el uso de la tecnología administrativa, comunicación efectiva y asertiva, trabajo en colectivo, entre otros.

            En coclusión, la actividad principal del administrador educativo es la de elegir y dirigir, lo cual a su vez conlleva a tomar decisiones en diferentes niveles: administrativos, financieros, infraestructural, recursos humanos, legales y especialmente en el desarrollo curricular. Aquí la comunicación es muy importante, para la toma correcta de decisiones en cada nivel organizativo.



No hay comentarios:

Publicar un comentario